GRAFFITI/POST-PAINT

La serie se construye a partir de la intervención gestual sobre imágenes digitales mediante pantallas táctiles de dispositivos móviles, donde los trazos y movimientos reorganizan forma, color y ritmo dentro del lenguaje estético de la pintura gestual y abstracta. La resolución baja de las imágenes forma parte de la experiencia visual, generando una materialidad específica del medio digital y un campo de acción que combina rapidez, variación y flujo continuo de gestos sobre la superficie visual. La manipulación directa permite ajustar y recomponer los elementos de manera inmediata, explorando posibilidades de forma y ritmo que el medio digital habilita sin abandonar la lógica del lenguaje pictórico.






























Estas prácticas evidencian cómo la tecnología puede ser apropiada y utilizada de maneras inesperadas. Las pantallas táctiles de los dispositivos móviles, concebidas para funciones generales, y los editores de imagen proporcionados por redes sociales incipientes se ponen al servicio de la exploración estética, generando efectos que no formaban parte de su diseño original. El concepto de cosmotécnica desarrollado por Yuk Hui plantea que la técnica no es un medio neutro ni universal, sino que siempre está inscrita en un marco cultural y cosmológico específico. Desde esta perspectiva, el arte adquiere un papel fundamental al emplear las tecnologías más allá de los usos para los que fueron diseñadas, desviándolas de su lógica instrumental y generando con ellas nuevas posibilidades estéticas y perceptivas. Esta práctica pone en evidencia que la relación entre gesto, soporte y mediación tecnológica no es fija, sino que puede ser reconfigurada para abrir otros modos de experiencia. En este sentido, lo que podría parecer una operación técnica menor se convierte en un gesto crítico y creativo, capaz de desbordar las finalidades previstas de la herramienta e imaginar formas alternativas de habitar la superficie visual.






















La mediación tecnológica combina la inmediatez de la acción táctil con la plasticidad implícita en el lenguaje pictórico, estableciendo un espacio de interacción donde gesto, forma y composición se reorganizan continuamente. El resultado es un diálogo entre la materialidad digital low-res y la temporalidad del gesto, donde la acción sobre la imagen se convierte en un medio para explorar ritmo, densidad y textura dentro de la estructura estética de la pintura. La serie evidencia cómo la apropiación creativa de tecnologías existentes amplía las condiciones de producción y permite operar dentro del lenguaje estético sin reducirlo a la funcionalidad de los dispositivos.

















